La obra reflexiona sobre la simbiosis entre el poder económico, la clase política y los medios de comunicación para fabricar relatos ideológicos destinados al control social.
Siete imágenes simbolizan los países del G7: EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá. Sus tamaños son proporcionales al PIB del país. El color verde del fondo simboliza el poder económico, que sostiene al poder político representado en azul. A su vez, el cuerpo político impone el pensamiento alienante mediante mensajes repetitivos y unánimes emitidos por los medios, representados por formas rectangulares. Estas formas contienen las portadas superpuestas de los principales diarios de cada país para un mismo día. El sonido son las voces solapadas de quienes presentan las noticias en los canales más importantes de cada Estado. Como los anuncios televisivos, la duración de la obra es de 30 segundos para sugerir una publicidad ideológica a través de los medios.
El resultado es una metáfora visual sobre la saturación de información tendenciosa, la imposibilidad de distinguir una noticia verdadera de otra falsa y la dificultad de estar documentado en una sociedad globalizada.
«XIV Certamen de Artes Plásticas»
Centre d'Art Sa Quartera
Inca (Mallorca, España)
Del 15/11/2023 al 05/01/2024
«XIV Exposición Internacional»
Virtual Gallery MundoArti I
Valencia (España)
Del 29/09/2022 al 30/11/2022